Aqui te damos el top 10 de los mejores lugares del caribe y del pacífico panameño para practicar este maravilloso deporte y puedas disfrutar de esta experiencia inolvidable, memorable y excitante:
10. Isla Caña (Pacífico) : esta reserva natural protegida que posee playas con extensiones de 16 km de largo, posee arrecifes de coral perfecta para hacer snorkel y disfrutar de más 500 especies de peces y diversidad marina.
9. Islas Paridas: en este lugar, que posee una increíble y hermosa belleza natural, se puede bucear en cualquiera de sus islas, donde apreciarán la diversidad marina como ballenas, orcas, tiburones, rayas y delfines. En este lugar puedes escoger qué tipo de buceo harás como el de coral, paredes o el nocturno.
8. Isla Grande (Caribe): ubicada en la provincia de Colón, en este lugar se observa pequeñas cuevas, enormes rocas y banco de peces mientras este sumergido en el mar y, a la vez se presta de escenario para sacar las mejores fotos submarinas.
7. Archipiélago de Las Perlas: tiene unas 90 islas y 130 islotes y tiene variación de especies marinas de las cuales se aprecian las ballenas jorobadas, peces mariposas, cirujanos, sargentos, peces ángeles, pez lija, ballesta, loros, meros, globo, ídolo moro, atunes torpones, morenas, tiburones de arrecife, nodrizas, entre otras. Practica el buceo en arrecife y en paredes. También puede gozar de excursiones de buceo comercial o snorkeling.
6. Isla Mamey: ubicada en la provincia de Colón, en este lugar podrás bucear entre los manglares de aguas cristalinas del caribe y arenas blancas.
5. Islas de Bocas del Toro: aquí encontrarás arrecifes accesibles lo que hace que la práctica de buceo y snorkel sea más emocionante puedes hacerlo en las playas de Punta Hospital, en las cuevas de los Cayos Zapatillas, Ola Chica. Practica el buceo de arrecife, paredes, barco hundido y el nocturno.
4. Isla Iguana: esta es otra isla declarada como Refugio de la Vida Silvestre, en ella se encuentra un arrecife de coral de 16 hectáreas, donde verás una gran diversidad de especies marinas compartida con Isla Caña.
3. Isla Contadora: cuenta con una diversidad de espectaculares playas como Pachecha, Contadora, Bartolomé, Mogo Mogo, Pachequilla, Boyarenas y Chapera, donde puedes realizar infinidades de deportes marinos en especial el buceo de arrecife y de paredes. Esta actividad se realiza en cercanía a las islas y nunca superan los 60 pies de profundidad. La temperatura del agua es de entre 24ºC y 29ºC en los meses de mayo a enero y, 18ºC a 20 ºC de febrero a abril y su visibilidad está asociada a las corrientes y no a las lluvias siendo éstas de 5 a 10 metros y excepcionales de 15 metros.
2. Archipiélago de San Blas: conformado por más 300 islas, ideal para la pesca, el snorkel y el ecoturismo en general. Puedes hacer snorkeling en las islas de Achutupu, Cayos Holandeses (Mauqui), Pelicanos, Coco Blanco, Hierba y si tienes suerte podrás ver los coloridos arrecifes que pocas personas han tenido la oportunidad de ver. Se practican los buceos tipo arrecife y nocturno y, hacer otras actividades como kayak, caminatas ecológicas, entre otras. Es importante saber que no está permitido hacer buceo con equipo, ni recolectar especies marinas.
1. Parque Nacional Coiba: reconocido como patrimonio mundial por la UNESCO, este sitio es ideal para ir con tus amigos, ya que está formado por un grupo de islas, en donde se localiza el centro de buceo Scuba Coiba, ubicado en Santa Catalina, Península de Azuero. Aquí tienes diferentes puntos para bucear Isla Coiba, Santa Catalina, Bahía de Damas, Jicarón, Banco Aníbal, Pájaros, Golfo de Chiriquí, entre otras, donde podrás realizar tres tipos de buceo: en arrecife, paredes y nocturno. Aparte de disfrutar de este deporte, también tienen otras actividades como el snorkel, cursos de buceo submarino fotografía marina y filmación de buceos submarinos.