La Terminal de Cruceros de Panamá, será el primer Puerto de Cruceros construido en el sector pacífico de la República de Panamá. La obra estará ubicada en la Calzada de Amador, Ciudad de Panamá, capital del país.
Este nuevo puerto tendrá una capacidad inicial de recibir simultáneamente dos mega buques y de gestionar hasta 5 mil pasajeros. Incluirá áreas verdes, estacionamientos y tecnología de punta para el embarque de pasajeros y manejo de su equipaje.
El diseño, tanto de los muelles como de la edificación, permitirá un crecimiento futuro acorde con el tamaño de los cruceros proyectado a diez (10) años. Cabe destacar que la capacidad de recepción inicial de los muelles de la terminal será de dos (2) embarcaciones de hasta 360 metros de eslora y 9.3 metros de calado.
Está ubicado en la Isla Perico, accesible por la Calzada de Amador, punto estratégico para promover el área de restaurantes, entretenimiento y comercios ubicados en la isla.
Los beneficios de un puerto de cruceros en Amador, son numerosos, su proximidad a la principal ciudad del país, con sus museos, parques recreativos, restaurantes, áreas históricas y centros de compra permitirán desarrollar la economía de turismo.
Adjudicación del proyecto:
El proyecto fue adjudicado en junio de 2017 al Consorcio Cruceros del Pacífico, formado por Jan De Nul (JDN) y la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), el cual ganó la licitación para su construcción en el término de dieciocho (18) meses. Ambas compañías han desarrollado proyectos de infraestructura e ingeniería marina en todo el mundo.
Objetivo del proyecto
Este proyecto tiene como objetivo principal convertir a Panamá en la terminal más moderna y segura del pacífico americano, permitiendo a miles de viajeros conectarse con sus rutas favoritas desde Panamá a sitios de turismo nacional y otros destinos internacionales, incentivando de esta forma, el sector turístico del país, lo cual permitirá generar oportunidades de empleos directos e indirectos, y contribuyendo al desarrollo sostenible.