• La nueva publicación infantil da voz a mágicos y aventureros personajes que cuentan la historia de la Ciudad.

 

 

  • Es el noveno libro de los 10 que conformarán la colección Biblioteca 500.

 

 

Panamá, 5 de diciembre (2019).- La Comisión de los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá, el Municipio de Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentaron la nueva obra infantil “Soy una ciudad llamada Panamá.” El lanzamiento de la obra se celebró en la Escuela Bilingüe El Japón, finalista en el Concurso Nacional por la Excelencia Educativa, con la participación de más de 500 niños y profesores. 

El libro se suma a los otros 8 que ya conforman la Biblioteca 500, colección editorial que busca rescatar la memoria histórica de la ciudad y promover la reflexión sobre los cinco siglos de nuestra capital y sus protagonistas. https://ciudadpanama500.org/biblioteca-500/

 

“Soy una ciudad llamada Panamá”, con textos de Cheri Lewis e ilustraciones de José Jiménez Vega presenta, en un lenguaje llano, cercano  y colorido una historia de cinco siglos. Es un libro de historia pensado para que sea interesante a los ojos de los más pequeños, que cuenta en diferentes episodios la historia de la capital panameña desde su asentamiento indígena precolonial hasta nuestros días, con una narración en primera persona que invita al joven lector a sentirse parte del relato.

Panamá, que es la protagonista de la historia, y que es también el escenario, es a veces río, a veces, fauna y a veces, flora, pero siempre lugar de llegada y acogida y testigo, en ocasiones triste, de los diferentes acontecimientos que han marcado su  trayectoria. 

Como antecedente, la publicación se remonta a la última glaciación y los tres mil años de edad geológica que se le atribuye al Istmo. En capítulos cortos, “Soy una ciudad llamada Panamá”, trata temas como el medio ambiente y la importancia del entorno para el desarrollo humano, dando voz propia a personajes vegetales y animales que incluso reclaman derechos de convivencia. 

Cuenta también la historia de la conquista española y el sometimiento indígena; de los piratas, corsarios y filibusteros que codiciaban las riquezas panameñas; de los episodios de lucha que se libraron en suelo istmeño y las hazañas de los que apostaron por hacer grande al incipiente país.  

 

En la conclusión, “Panamá” se define siempre alegre, sencilla y amigable, atributos que adjudica también a los que viven en su suelo. Desde la explicación de la etimología de su nombre -“abundancia de peces, árboles y mariposas”- hasta su declarada vocación universal -“puente del mundo y corazón del universo”- la publicación acerca a un nuevo público al proyecto solidario e inclusivo que exalta la Ciudad en sus quinientos años. 

La Comisión de los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá, que cuenta con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo como aliado logístico y estratégico, impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que Panamá se ha  comprometido. 

Para mayor información sobre la celebración de estos 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, visite: 

 

Contacto de medios: Para más información visite:

Mónica Alvarado www.ciudadapanama500.org

6616-4049 Twitter: @Ciudadpanama500

Monica.alvarado@undp.org Facebook: Panamá 500 Años

Instagram: ciudadpanama500

Related Posts

Deja una respuesta