Si como yo, nunca habías escuchado el término Junta de Embarre sino hasta ahora, te contamos que ésta es una costumbre del hombre del campo en el interior del país y se realiza para construir la casa de un nuevo matrimonio, o para renovarla. Esta actividad dura varios días desde que se inicia la búsqueda de los materiales de construcción hasta ver la casa ya lista.
Los materiales que se utilizan para parar la casa son: cañazas, bejucos, horquetas, madera, paja o hierba seca o bagazo de arroz y lo más importante la tierra que no es de cualquier tipo. El enjaule de la casa comienza en la tarde del día anterior a la junta, también se corta la hierba, se remoja. Se busca un lugar para hacer la mezcla de la tierra con la paja o hierba.
Los familiares y los amigos ayudan a la pareja o al dueño de la junta a cocinar el maíz, buscar la leña, pilar el arroz, otros buscan agua. Mientras tanto se escucha el cantar de alegres tamboritos, salomas, y así esta actividad se convierte en una gran fiesta del pueblo.
En el lado donde se está aguando la tierra se escucha el salomar del campesino, la japiadera, el canto de mejorana, todo bien tradicional, se ven a las muchachas llevar desde chicha fuerte, chicha de junta (para los que no consumen licor), para mantener alegres a los trabajadores.
Luego de desayunar al día siguiente, todos los participantes se dirigen a donde está la tierra y empiezan a mojarla y a batirla con los pies, y mientras eso ocurre las mujeres preparan el almuerzo que puede ser una rica sopa de res acompañada de tortilla asada o arroz blanco con una refrescante chicha de maíz llamada (chicha aloja)
Luego de terminada la jornada todos se deleitan con las ricas comidas y se pasean a los dueños sentados en tauretes (sillas confeccionadas de cuero muy utilizadas en nuestro interior)por toda la casa y al finalizar se les embarra de la misma tierra con que se construyó la casa y sigue la fiesta con tamboritos, cantaderas y mucha saloma.
BarroFest solicita la inscripción de la actividad como Patrimonio Cultural de la UNESCO
BarroFest es una organización conformada por un grupo de jóvenes que han organizado por segundo año consecutivo esta increíble actividad, que se llevará a cabo este 2019 en Pedasí, provincia de Los Santos.
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) informó que los organizadores del Barro Fest solicitaron la inscripción de la tradición de la Junta de Embarre a la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO por los valores del trabajo solidario y la integración de la juventud en el aprendizaje de sus procesos y posibles usos actuales.
En esta segunda edición contarán con una vereda artesanal, presentaciones en vivo de grupos musicales, mucha alegría y diversión garantizada. Los boletos están a la venta en Panatickets, y puedes seguirlos en Facebook como BarroFest para enterarte de más!
Con información de: ensegundos.com.pa