Esta iniciativa dirigida a aquellos extranjeros que en sus países no existan oficinas consulares de Panamá y requieran visa de turismo, dijeron fuentes oficiales que ofrecieron detalles del plan aprobado mediante decreto ejecutivo 100 de 21 de febrero de 2019. Con los visados en línea se pretende incentivar el flujo de visitantes principalmente.
¿Cómo funciona el proceso?
Los solicitantes deberán completar el formulario que estará disponible en la página web www.migración.gob.pa y enviarlo junto a la documentación requerida. El solicitante recibirá vía correo electrónico un número de referencia que deberá imprimir y mostrar al ingresar a Panamá. Para esta modalidad, se exceptúa el costo de 50 dólares en concepto de servicios migratorios.
Los visitantes no solo atravesarán procesos y sistemas de verificación en las puertas de entrada al país, sino que se harán en sitio de revisiones en materia de seguridad de cada solicitante por funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Servicio Nacional de Migración (SNM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mire).
El ministro de Seguridad, Jonattan Del Rosario, dijo que es un sistema “innovador, moderno, seguro y confiable”, el cual, señaló, “pusimos en prueba con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2019“, y explicó que el visado en línea forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad (ENS) 2017-2030.

Con información de elnacional.com

Related Posts

Deja una respuesta