Si para este asueto no tienes planes de salir de la ciudad, te recomendamos estas 7 muestras de arquitectura que merecen la pena ser recorridas, así como un poco de su historia:

Iglesia del Carmen: El 20 de julio de 1947 fue colocada la primera piedra de esta iglesia por el Arzobispo Francisco Beckman. Debido al factor monetario se paralizó la construcción del templo y no fue hasta el mes de julio de 1955 cuando se culminó esta obra; situada en pleno corazón la ciudad, sobre la Vía España.

Iglesia San Francisco de Asís: Fue ocupada por la orden jesuita entre 1880 a 1896. Posteriormente, fue encomendada a los escolapios, para luego retornar a los jesuitas por 85 años más. El templo fue elevado a categoría de parroquia el 5 de octubre de 1913. Se encuentra en el Caso Antiguo.

Iglesia Nuestra Señora de la Merced: Ubicada en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, inicialmente se encontraba en el primer emplazamiento de la ciudad, llamado hoy día Panamá Viejo. Tras el ataque de los piratas y consecuente destrucción de la ciudad, la fachada en piedra de este templo fue trasladada pieza por pieza a la nueva ciudad hacia el año 1680. En su atrio hay dos capillas: Una de la virgen de la Merced y la otra es un mausoleo.

Iglesia San Francisco de la Caleta: Se presume que el nombre del sector tiene su origen en la imagen de un santo que encontraron unos pescadores del lugar. El mismo fue identificado por los devotos moradores, como San Francisco de Asís. Los claretianos construyeron posteriormente la conocida Iglesia que fue inaugurada el 2 de julio de 1933. Se encuentra en en Coco del Mar entre la Calle 79 y la Av 5B Sur.

Catedral Basílica Santa María la Antigua: Templo localizado en el Casco Antiguo, fue consagrada en 1796, aunque los trabajos de construcción iniciaron en 1688, 108 años antes. La catedral es la sede episcopal de la Arquidiócesis de Panamá. En el año 2014 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos confirió a la catedral metropolitana el título de Basílica menor, con todas las tareas y obligaciones que esto conlleva en el ámbito litúrgico y pastoral.

Santuario Nacional del Corazón de María: La fachada del templo está engalanada con una estatua que perpetúa el momento solemne en que el Papa Pío XII coronó a la Virgen María como Reina del Mundo, con la consagración del mundo al Corazón de María en plena II Guerra Mundial. Ubicada en Obarrio, en la Avenida Samuel Lewis.

Iglesia San José: Famosa por su altar de oro, la tradición dice que este altar fue una de las pocas cosas que se salvaron del ataque del pirata inglés Henry Morgan en 1671. Turistas de todo el mundo se maravillan con sus vitrales confeccionados en la ciudad de Florencia, Italia; e instalados en 1963, que representan a Santa Rita de Casia, San Agustín, la Virgen de la Consolación y San José. Se encuentra en el Casco Antiguo.

Related Posts

Deja una respuesta