Aquí en Que Hay Pa Hoy nos unimos a la alegría de la Jornada Mundial de la Juventud y queremos contarte todos los detalles de esta hermosa actividad dándote a conocer 5 cosas que, de seguro no sabías.

1.-¿Qué es la JMJ?
Es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, en un ambiente festivo, religioso y cultural, que muestra el dinamismo de la Iglesia y da testimonio de la actualidad del mensaje del Jesús. “Es mucho más que un acontecimiento. Es un tiempo de profunda renovación espiritual, de cuyos frutos se beneficia toda la sociedad” (Benedicto XVI). Un medio extraordinario de evangelización para fortalecer la pastoral juvenil. Se realiza cada tres años y el último se llevó a cabo en Cracovia en el año 2016.

2.-¿Cual es el objetivo de la JMJ?
El fundador y el primer promotor de la JMJ fue san Juan Pablo II. Con el objetivo de favorecer el encuentro personal con Cristo, que cambia la vida; promover la paz, la unidad y la fraternidad de los pueblos y las naciones del mundo, a través de la juventud como embajadora. Y desarrollar procesos de nueva evangelización destinada a los jóvenes..

3.-¿Cuanto dura?

Es un encuentro que dura varios días. Actualmente la JMJ tiene dos partes: la primera, se trata de los Días en las Diócesis. En esta etapa, los jóvenes van a diversas regiones del país, y en la Jornada Mundial de la Juventud 2019 también visitarán otros países de Centroamérica. En estos días previos a la JMJ los peregrinos conviven con las familias que los acogen y profundizan en la fe a través de actividades dentro de las comunidades con las que comparten. La segunda parte son los Actos Centrales, es decir, las actividades programadas en la ciudad principal, que incluyen el Festival de la Juventud, actividades de catequesis, música, arte y los encuentros espirituales con el Santo Padre.

4.- ¿Cuándo se llevò a cabo la primera JMJ?
La JMJ quedó instaurada el 20 de diciembre 1985. Fue durante un encuentro de Navidad cuando san Juan Pablo II dijo a los Cardenales y trabajadores de la Curia Romana que quería que la JMJ se organizará cada año en Domingo de Ramos como un encuentro de diócesis y cada dos o tres años como un encuentro internacional en un lugar fijado por él mismo.
Los primeros dos encuentros, en 1984 y 1985, organizados en ocasión del Año Santo Extraordinario de la Redención (1983-1984) y el Año Internacional de la Juventud (1985) no pueden considerarse como Jornada Mundial de la Juventud, sin embargo, pueden considerarse como los primeros encuentros que le dieron al Papa una idea para comenzar con esa iniciativa bendita que dura hasta el día de hoy.

5.-¿Cuál es el significado del logo de la JMJ 2019?
Amber Calvo fue quien diseñó el logo que fue seleccionado por la comisión especial de la organización de la Jornada Mundial de la Juventud Panamá en un concurso realizado para los jóvenes panameños.

El logo cuenta con varios elementos que tenemos que tomar en cuenta, donde destaca primero, la silueta de la Santísima Virgen María, a quien ha sido dedicada la JMJ Panamá 2019, con su lema oficial “He aquí la sierva del Señor, hágase en mi según tu palabra” Lc. 1,38. Coronada por 5 puntos que representa los cinco continentes. En segundo punto de destaque encontramos la Cruz Peregrina, uno de los íconos de la Jornada Mundial de la Juventud, dado por San Juan Pablo II, fundador de las JMJs. En la parte superior se puede encontrar el istmo panameño donde se llevará a cabo la Jornada Mundial de la Juventud y con un destaque especial al canal de Panamá que une el mundo conectando los dos océanos más grandes e importantes, vinculando al mundo entero.

Con información de panama2019.pa

Related Posts

Deja una respuesta