Panamá acogerá el primer “Foro Iberoamericano de Diplomacia Cultural de los Gobiernos Locales y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” entre los días 27 y 31 de mayo de 2019
Este Foro nace como respuesta a una serie de acontecimientos culturales recientes en la Ciudad de Panamá, véase su designación como Ciudad Creativa de la UNESCO en 2017, la celebración de los 500 años de su Fundación, o su nombramiento como Capital Iberoamericana de las Culturas para 2019.
Panamá se posiciona como un centro de pensamiento en cultura y desarrollo local, acogiendo un programa de talleres, encuentros y paneles abiertos al público que culminará con la XXXIV Reunión Sectorial del Comité de Cultura de la UCCI.
Este 2019, la Ciudad de Panamá cumple 500 años y ha sido designada como Capital Iberoamericana de las Culturas por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). En ese contexto, la Alcaldía de Panamá realizará el Foro Iberoamericano de Diplomacia Cultural de los Gobiernos Locales y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en coordinación con diversas contrapartes locales, nacionales e internacionales como el Ministerio de Relaciones Exteriores, la UCCI, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
El Foro prevé identificar los aportes de la diplomacia cultural de las ciudades iberoamericanas a centrar las relaciones internacionales de los gobiernos locales en y desde las personas. También se plantea conocer cómo las ciudades iberoamericanas se valen de la diplomacia cultural para mejorar sus procesos de formulación de políticas culturales locales. Todo ello para compartir buenas prácticas de diplomacia cultural de las ciudades iberoamericanas en el desarrollo urbano sostenible. La Ciudad de Panamá, por ejemplo, presentará su iniciativa “Puntos de Cultura” como modelo de práctica educativa y cultural innovadora, incluida hoy día en la lista de buenas prácticas a nivel mundial de Agenda 21 de la Cultura/CGLU.
Este programa incluye:
Programa de Formación en Gobernanza Cultural que consiste en sesiones de políticas, derechos, indicadores culturales y Agenda 2030 con reconocidos expertos internacionales, para las cuales la Alcaldía ha otorgado 50 becas que cubren los costos de participación.
Del martes 28 al jueves 30 de mayo se celebrará el “Colaboratorio Interciudades 2030”, un espacio de reflexión y debate con conferencias magistrales y talleres para 150 personas.
Paneles de “Diplomacia Cultural Abierta” sobre políticas culturales y derecho a la ciudad tendrán lugar en las tardes del lunes 27 de mayo y el miércoles 29 de mayo, abiertos al público y sin costo alguno, en el Teatro Gladys Vidal.
Finalmente, el Foro culminará con la XXXIV Reunión Sectorial del Comité de Cultura de la UCCI.
Entre otros, el Foro contará con la presencia de la Sra. Ministra de Cultura de Costa Rica, Sylvie Durán; la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, S.E. María Luisa Navarro; la Directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José, Esther Kuisch-Laroche, el Dr. Harold Robinson, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá y más de 15 representantes de Capitales Iberoamericanas.
Para más información sobre el programa y sus participantes, puede consultar la web https://cultura.mupa.gob.pa/foro-de-diplomacia-cultural/, seguirnos en Facebook , Twitter e Instagram.
Para más información y protocolo favor contactar a Alexandra Gil a la dirección [email protected] / 6259-8123.