El Parque Natural Metropolitano: Pulmón Verde de la Ciudad
La Ciudad de Panamá, una metrópolis vibrante en el corazón de Centroamérica, es conocida por sus rascacielos y su bulliciosa actividad. Sin embargo, pocos visitantes saben que esta ciudad alberga un verdadero tesoro natural en su centro: el Parque Natural Metropolitano. Este oasis de biodiversidad, también conocido como “el pulmón verde de la ciudad,” es un escape mágico del ajetreo urbano y un paraíso para los amantes de la naturaleza. En este blog, te llevaremos a un recorrido a través de las maravillas que aguardan en este santuario de la selva tropical y te mostraremos por qué es una visita imprescindible en tu viaje a la Ciudad de Panamá.

Explorando la Biodiversidad del Parque Natural Metropolitano
El Parque Natural Metropolitano, con sus 265 hectáreas de selva tropical, es un microcosmos de la rica biodiversidad de Panamá. Sus senderos serpentean a través de la exuberante vegetación, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de maravillarse con una variedad de aves, mamíferos y plantas. Algunos de los tesoros que podrás encontrar en tu visita incluyen:
1. Aves Exóticas:
El parque es hogar de más de 250 especies de aves, lo que lo convierte en un paraíso para observadores de aves. Entre los habitantes alados, se encuentran tucanes, loros, colibríes y águilas crestadas.

2. Mariposas Multicolores:
Las mariposas revolotean por el parque en una paleta de colores deslumbrantes. Observa estas criaturas aladas mientras se posan en las flores y los senderos.
3. Monos Aulladores:
Escucha los profundos aullidos de los monos aulladores mientras te aventuras más profundamente en la selva. Estos primates son una vista y un sonido inolvidables.

4. Diversidad de Flora:
Los senderos están rodeados de una asombrosa variedad de plantas y árboles tropicales, incluyendo bromelias, orquídeas y helechos gigantes. La flora del parque es un espectáculo en sí misma.

Senderos del Parque Natural Metropolitano
El Parque Metropolitano es conocido como el Pulmón de la Ciudad de Panamá, tiene 232 hectáreas, además es un corredor biológico. En los senderos se puede encontrar algunos letreros con información de plantas, animales y en el mirador, información de los lugares que se pueden apreciar. También encontrará en algunos puntos, bancos para descansar un poco.
1. Sendero El Roble
Inicia justo después del Mariposario Metropolitano, es un sendero bastante plano, de fácil recorrido que sirve para conectar otros senderos. En el camino se puede ver piezas de aviones, ya que este lugar era un vertedero de los aviones militares, y los mismos son de la época de la guerra.
2. Sendero La Cienaguita
Sendero moderado, con algunas subidas y bajadas, recomiendo tomarlo al comienzo de subida y bajar por el Sendero del Mono Titi.
3. Sendero del Mono Titi
conduce al mirador principal, es un sendero moderado, pero si lo inicia desde el sendero El Roble puede ver que tiene mucha pendiente, yo lo tome de bajada, En medio hay un mirador techado “Los Trinos” donde puede recobrar energías y continuar. En la parte más alta hay 2 miradores, en uno encontrará bancos y espacios para descansar
4. Sendero Los Caobos
Tiene una distancia de casi 1km, lo recomiendo si tiene buenas condiciones y no tiene alguno problema de salud que le podría dificultar terminar el mismo. Ofrece hermosas vistas al bosque, ya que pareciera que bordeara una montaña, lo que permite tener pequeños miradores de la naturaleza.
5. Sendero Dorothy Wilson
Apenas son unos 300 metros, es bastante fácil todo pavimentado y con pasamano, está diseñado para personas con movilidad reducida e incluso tiene algunos escritos (braille) para personas no videntes.
6. Sendero Los Guayacanes
Pequeño sendero con 70 metros que sirve para unir el sendero Dorothy Wilson con el Sendero El Roble. El mismo es el que menos área boscosa tiene, pues solo la verá de un lado y del otro hay una planicie que deja ver las oficinas y el Mariposario.
7. Sendero Los Momótides
Aunque indica ser un sendero fácil, lo cierto es que tiene un poco de dificultad comparado con los senderos fáciles de este parque.
La Torre de Observación: Vistas Impresionantes
Uno de los puntos destacados de tu visita al Parque Natural Metropolitano es la Torre de Observación. Alcanza los 40 metros de altura y ofrece vistas panorámicas de la Ciudad de Panamá y del Parque Nacional Soberanía al fondo. Desde aquí, podrás apreciar la belleza de la ciudad y su entorno natural, creando una experiencia verdaderamente única.
Educación y Concientización Ambiental
El parque también juega un papel importante en la educación y concientización ambiental. Cuenta con un Centro de Visitantes que ofrece información sobre la flora y fauna del parque, así como actividades educativas para visitantes de todas las edades.
Planifica tu Visita
El Parque Natural Metropolitano está abierto al público de martes a domingo. Se recomienda llevar ropa cómoda, protector solar y repelente de insectos. La entrada es asequible y el parque es de fácil acceso desde la Ciudad de Panamá.
En tu próximo viaje a la Ciudad de Panamá, asegúrate de incluir una visita al Parque Natural Metropolitano en tu itinerario. Este pulmón verde no solo te brindará una pausa en la bulliciosa ciudad, sino que también te sumergirá en la maravillosa biodiversidad de Panamá. ¡Descubre por ti mismo por qué es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los aventureros!

Horario
- Lunes a domingo
- Horario en que se puede entrar, según la reserva:
- De 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
- De 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
- De 11:00 a.m. a 12:00 a.m.
- De 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
- De 2:45 p.m. a 3:00 p.m.
Precios
Panameños y residentes
- $1.00 adultos.
- $0.50 niños de 3 a 17 años, jubilados.
- $30.00 con guía (grupos de 1 a 5).
- $6.00 por persona con guía (grupos de 6 a más personas).
Extranjeros
- $4.00 adultos, jubilados y estudiantes universitarios.
- $2.00 niños de 3 a 17 años.
- $50.00 con guía (grupos de 1 a 5).
- $10.00 por persona con guía (grupos de 6 a más personas).
Es necesario reservar la visita con mínimo de 2 días de anticipación (hay un límite de personas por horario).
¿Cómo llegar al Parque Natural Metropolitano?
El parque está en la Avenida Juan Pablo II (en la capital), puede bajar por la Tumba Muerto (por el corredor Vía Brasil), la entrada al parque la verá a mano derecha.
Si está por Albrook Mall o algún lugar cercano, puede tomar la Avenida Ascanio Villalaz o la Avenida Luis Alvarez E. (ambas interceden en el Domo Universitario).
Seguir como si fuera a El Dorado, a pocos metros tome a la derecha, Avenida Juan Pablo II (en la intersección hay un semáforo y la calle está enfrente de la estación de combustible Puma) y a pocos metros a mano izquierda verá la entrada al Parque Metropolitano.
En bus, deberá tomar uno que pase por el Domo Universitario, lo puede hacer en la Terminal de Buses Albrook.
Se baja en el Domo Universitario, cruce hacia la calle de enfrente (en un lugar seguro, preferiblemente en el semáforo) y bordea la calle hasta llegar al Parque Metropolitano, estará del lado derecho. Son unos 8 minutos caminando.