El Ferrocarril de Panamá es uno de los grandiosos viajes en tren del mundo. Aunado con su colorida historia, el ferrocarril sigue una ruta pintoresca a través del Istmo de Panamá. La vía bordea el Canal de Panamá pasando por una exuberante selva tropical, transitando junto a las esclusas del Canal, a través del histórico Corte Culebra y surcando sobre angostas calzadas en el Lago Gatún.
Conecta de forma esencial uno de los corredores turísticos menos recorrido pero tal vez más atractivos del mundo entre la Ciudad de Colón en la Costa Atlántica hasta la Ciudad de Panamá en la Costa Pacífica. Pasajeros desembarcando en el Puerto de Cruceros Colon 2000, en el Club de Yates de Gatún o en Muelle 6 en Cristóbal pueden disfrutar de varias giras turísticas ofrecidas en Panamá y viajar en el histórico ferrocarril, tal como hicieron nuestros ancestros en su búsqueda de fortuna durante la Fiebre de Oro de California.

Vista del ferrocarril pasando el Lago Gatun – Foto: El Perro Viajante
Un poco de historia
Cuando los españoles vislumbraron la idea en el siglo XVI de construir un paso que uniese ambos océanos, dicha idea se materializó el domingo 28 de enero de 1855, con la inauguración del ferrocarril transístmico.
Rápidamente el ferrocarril interoceánico fue tomando más y más importancia como un medio rápido y confiable para el trasiego de pasajeros y de carga. Pasaron los años y las obras del canal por parte de los franceses dieron inicio, trayendo consigo la necesidad de transportar grandes cantidades de suministros. Al cotizar el servicio los franceses se dieron cuenta de que el uso diario del tren para el traslado de carga iba resultar exageradamente costoso así es que decidió que la mejor opción era comprar el Ferrocarril de Panamá.
Ya en sus manos, los franceses realizaron mejoras y el negocio del ferrocarril continuó viento en popa rompiendo sus propios récords de transporte de pasajeros y de carga. Con la debacle del proyecto francés el gobierno estadounidense se hizo cargo de la vía férrea cambiando su posición original para hacer sitio a las obras del Canal de Panamá. El costo de reubicación fue elevado, incluso superior a su costo de construcción pero su labor era vital para llevar a cabo la obra del canal. Sin embargo, cuando en 1915 comenzó a funcionar la vía acuática, este camino férreo perdió su importancia en el transporte de carga, recibiendo la estocada final con la inauguración de la carretera Transístmica en 1943.
No fue hasta 1998 que volvió a aparecer en el panorama mundial cuando el consorcio denominado Panama Canal Railway Company se ganó una concesión de 50 años para reconstruir y operar esta vía que hoy en día comunica los puertos de Cristóbal en el Atlántico y Balboa en el Pacífico, complementando la oferta de vías de comunicación entre Panamá y Colón.
Quiero viajar en el ferrocarril ¿Qué hago?
Las salidas son diarias desde Corozal a las 7:15am con un costo de $50.00 para los adultos ida y vuelta hasta Colón. El retorno es a las 5:15pm Los niños pagan $30.00 y los jubilados $35.00. Para adquirir los boletos puedes ingresar a la página web de la Panama Canal Railway Company. El tiempo de duración del trayecto es de 1 hora
Los vagones de pasajeros nos recuerdan la era dorada de viajes en tren, con lujosos paneles de madera, mesas, pisos alfombrados, lámparas de luz tenue, persianas de madera, aire acondicionado, baños, amplias ventanas para apreciar el pintoresco viaje y un balcón al aire libre que permite a los pasajeros salir y “sentir” la selva tropical.

Vagon Rio Chagres con su cúpula de vidrio – Foto: El Perro Viajante
Actualmente, existen cinco lujosos vagones de pasajeros en operación, cada uno nombrado en honor a un río de la geografía de Panamá: Rio Indio, Rio Pequení Rio Gatún, Rio Mamoní y Rio Bayano. Además, Panama Canal Railway Company adquirió un vagón con techo de cúpula de vidrio de la línea Southern Pacific que data de 1938. Este vagón, el Río Chagres, fue remodelado a un costo de casi un millón de dólares. Todos los vagones de pasajeros tienen disponibles alimentos de picar y servicio de bar.
¿Ya conoces el ferrocarril? Déjanos tus comentarios aquí abajo. En caso de no ser así te invitamos a darte la vuelta con tu familia, ¡te lo recomendamos mucho, y es una experiencia increíble!