Como si hubiera sido pintada a mano alzada con los azules más hermosos, el Escudo de Veraguas es un lugar mágico para nacionales y extranjeros. Este pedacito de paraíso se encuentra en nuestro Panamá y en Que Hay Pa Hoy te mostramos todo lo que necesitas saber
¿Dónde queda?
Esta es la isla más oceánica en los alrededores de Bocas del Toro y queda justo afuera de la ruta turística, en el Golfo de los Mosquitos. Muchas son las discusiones acerca de a quién pertenece esta isla. No pertenece a la provincia de Bocas, ni tampoco a la provincia de Veraguas (a pesar de su nombre). Realmente pertenece a las comarcas, específicamente a la comarca Ngäbe – Buglé, es una isla de apenas tres hectáreas de superficie.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Escudo de Veraguas se toma una avioneta desde el aeropuerto de Albrook y se llega a Isla Colón. Si vas por tierra, puedes salir desde la terminal de Albrook en bus hasta Bocas del Toro. Desde el puerto de Chiriquí Grande sales en lancha rumbo al Escudo. Nosotros pernoctamos en la comunidad de Río Cañas, donde además de conocer la cultura y tradición de sus habitantes, nos acondicionaron unas hermosas cabañas con cuartos y baños privados para pasar la noche.
Sea cual sea el tiempo que tome en lancha hasta el escudo (pueden ser de 2 a 4 horas dependiendo del tamaño del motor y la cantidad de pasajeros), la espera vale la pena.
Conociendo la Isla
La isla escudo tiene 4 secciones: La primera es la parte de la playa más grande; donde está el pequeño pueblo ngäbe. Aquí hay un grupo de casas que están habitadas ciertos meses del año, cuando el mar permite que las pequeñas embarcaciones de los pescadores puedan llegar a la isla. La segunda es la parte de los acantilados; el mar ha hecho la función de escultor, creando hermosos arcos navegables y escenarios naturales increíbles. En esta parte se encuentran pequeñas playas, como escondidas, que se han formado cuando el mar erosiona la piedra. Es en esta sección en donde está el mágico lugar que los ngäbes y buglés llaman “La Cueva de la Virgen”. Aquí hay una playa oculta que con el pasar de los siglos ha quedado bajo un techo natural, y donde todos los visitantes se hacen la foto obligatoria en el viaje,
La tercera sección son los esteros: el paisaje es muy impresionante porque combina la belleza de aguas cristalinas y arenas blancas que vemos en lugares como San Blas, con el espesor de la selva, cuyo verde se refleja en el agua, fusionándose con el azul del cielo, creando una combinación y un contraste que es difícil de describir. La cuarta parte es la de las pequeñas playas que parecen haber sido diseñadas y construidas siguiendo instrucciones para crear un paraíso.
Si quieres que Isla Escudo esté en tu lista de lugares visitados en Panamá, ¡No lo pienses más! Haz click aquí, conoce todos los detalles y apúntate a nuestra experiencia, ten presente que para esta actividad la edad mínima recomendada es 12 años. Y lo más importante: ¡Puedes reservar tu cupo con tan solo B./50.00!
Entonces ¿Te vienes con nosotros?
Foto y video cortesía Geoecotur