Al momento del ataque de los piratas, Panamá estaba prácticamente edificada en piedra. Desde su fundación, tuvo un lugar muy importante en la historia colonial de América e incluso de Europa. Fue un lugar de expediciones para la exploración de otros territorios de centro y sur América. Está documentado que más del 60% de los metales preciosos que iban hacia España pasaban por el Istmo. Y de allí el atractivo para los piratas, especialmente los que eran enemigos de España, como los franceses, los ingleses, y posteriormente los holandeses.
El pirata Henry Morgan llegó al Istmo en 1668, año en que atacó Portobelo y se toma el fuerte de San Lorenzo. Luego de esta victoria promete atacar la ciudad de Panamá. Una vez que se toma el Fuerte San Lorenzo inicia su recorrido hacia Panamá La Vieja, prácticamente atravesando todo el camino de cruces. Según cuenta la leyenda, cuando el pirata atacó e incendió la Ciudad de Panamá -hoy conocida como Panamá Viejo- la orden de San José estaba levantando su iglesia de piedra en las afueras, muy cerca del Puente del Rey, la iglesia ya exhibía su altar mayor, la mayor joya dorada de aquel entonces.
Se cuenta que en el momento del saqueo, estaba a cargo de la iglesia un fraile oriundo de la Villa de Los Santos llamado Juan, alertado éste, cubrió el altar de oro con una mezcla de Albayalde (oxido de plata), para darle una apariencia de inconcluso por lo que se veía ennegrecido. Cuando Morgan llegó a la iglesia se quejó de la pobreza de la orden y el Fray Juan le pidió una limosna de mil ducados para terminar el Altar. Dicen las historias que Morgan luego de mucho reír exclamó: “Este lego es más pirata que yo” y mandó le entregasen el dinero pedido. Luego de eso, y hasta el sol de hoy, el altar se mantiene a la vista de propios y turistas en la Iglesia San José.
Aunque se ha documentado que al morir sus restos fueron sepultados en el cementerio de Palisadoes de Port Royal, fuentes expertas en la historia del pirata Morgan afirman que los restos del bucanero más sanguinario que se recuerda en la época colonial de Panamá, reposan en un caja en el fondo del río Chagres.
Si quieres conocer más de la historia de este intrépido pirata y sus corsarios te invitamos a disfrutar de las promos que tenemos en nuestra página haciendo click aqui junto a nuestros amigos de La Taberna de Morgan, ubicados justo al lado de la Iglesia San José. Síguelos en @latabernademorgan y ¡Vive una experiencia pirata en el mejor frozen bar de la ciudad!
One thought on “Conoce al Pirata Morgan y la historia del altar de oro”